El movimiento pro-Palestina está siendo el mayor catalizado artístico de los últimos años. El mejor ejemplo de su éxito es «Artistas por Palestina» que moviliza a profesionales de diferentes disciplinas.
Merece la pena profundizar más en su estética para comprender mejor la evolución de nuestra sociedad y su lenguaje artístico. Es también muy interesante analizar la razón de este movimiento estético.
Compartimos algunas reflexiones acompañadas de obras publicadas por el cartelista e ilustrador Álvaro Pérez-Fajardo en su perfil de Instagram.
Esta tendencia artística transmite mensajes de resistencia, identidad y denuncia, empleando técnicas como el grafiti y murales en espacios públicos. La música y poesía como formas de protesta y de transmisión de memoria. El cine, la fotografía y el arte visual para documentar y humanizar la experiencia palestina.
Los motivos o expresiones artísticas abordan la ocupación y la deshumanización. Se acude a la conexión con la tierra para construir una narrativa propia que se opone a las visiones hegemónicas. El objetivo es movilizar la solidaridad internacional y crear conciencia.
El arte se convierte así en una herramienta para contar y preservar la propia historia palestina, reconstruir y fortalece la memoria colectiva y hacer frente a la narrativa sionista que busca borrarla.
El arte como forma de expresión.
Muchos palestinos están dando al arte un carácter terapéutico y de testimonio. Es la voz contra la represión. La utilización del arte está siendo, de hecho, una de las principales razones del éxito y difusión internacional del conflicto.
El arte tiene un poder de comunicación emocional superior a la cobertura mediática convencional. El lenguaje universal del arte permite que la voz palestina llegue a todo el mundo, promoviendo la solidaridad y la búsqueda de justicia.
Las ventajas de su utilización son;
- Humaniza la causa.
- Fomenta la conexión emocional. Facilitando que las audiencias de todo el mundo comprendan la complejidad de la realidad palestina, generando empatía y apoyo.
- Se convierte en un instrumento de resistencia.
- Utilización de soportes electrónicos a través de Redes Sociales que supera barreras.