«AI slop» se refiere al contenido digital de baja calidad, generado de forma masiva y con poco o ningún esfuerzo humano, que satura las redes sociales. Es un auténtico peligro y el enemigo de la comunicación estratégica.
Las redes sociales se basan, de hecho, en la conexión humana y la interacción social. El contenido automatizado elimina el «toque humano», haciendo que la experiencia se sienta impersonal y robótica.
El «AI slop» a menudo está diseñado para explotar los algoritmos de las redes sociales (que priorizan el engagement a toda costa), generando un círculo vicioso donde el contenido más sensacionalista o llamativo, aunque sea basura, se comparte más, reforzando el problema.
Estas son algunas claves que nos enseñarán a entender la situación y combatirla:
Prioriza la velocidad sobre el contenido y la calidad. El resultado es un flujo interminable de publicaciones repetitivas, insípidas y carentes de significado o contexto real.
Provoca la difusión de información falsa y bulos. La IA puede generar contenido verosímil pero totalmente falso (incluyendo textos, imágenes y vídeos).
Erosiona la confianza. La exposición constante a contenido que puede ser falso o manipulado socava la credibilidad general de las plataformas sociales. Los usuarios se vuelven escépticos sobre lo que ven, lo que daña la confianza en la información y en las marcas.
Provoca fatiga y hartazgo en los usuarios, que terminan por desconectar o reducir su tiempo en las plataformas.
En Oak Power PR jamás hacemos uso de estas herramientas automatizadas, para nosotros la IA es una aliada, nunca una invasora.