JI Open

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD PROTAGONIZAN EL VII OPEN DE ARBITRAJE

 
La adaptación al cambio climático y procesos sostenibles será la mayor fuente de generación de riqueza pero también de conflictividad en los próximos años para empresas y Estados y, consecuentemente, coparán el mayor porcentaje de arbitrajes en el mundo, según la previsión del Open de Arbitraje, cuya cobertura mediática ha sido realizada por Oak Power PR.
 
El arbitraje, por ello, deberá  de ser referente de adaptación de sus prácticas y protocolos a la ambiciosa meta de 0 emisiones para el resto de la sociedad. Estas han sido las grandes conclusiones que Javier Iscar, impulsor del Open de Arbitraje, ha presentado para el futuro del sector. El Open está organizado por la Corte Asociación Europea de Arbitraje y es el evento de referencia del arbitraje en el ámbito hispano anglosajón.
 
El cambio climático, de hecho, ya está llegando a poner en peligro derechos fundamentales para las personas en todo el mundo que tienen que ver con la cantidad y calidad de los alimentos, la calidad del aíre… Los desastres naturales también están empezando a dejar a personas sin sus viviendas. Es una nueva realidad en la que el arbitraje deberá de jugar un papel fundamental de defensa de dichos derechos humanos fundamentales debido a su dimensión global, según el Open de Arbitraje. 
 
El Open de Madrid es referente internacional para el arbitraje
 
El Open también ha sido la plataforma internacional de presentación de la Campaña por unos Arbitrajes más Verdes (CGA, Campaign for Greener Arbitrations). Con directrices prácticas y flexibles para árbitros, abogados, instituciones arbitrales y proveedores. Pautas de trabajo que han sido claves y fielmente seguidas para la organización de la propia VII Edición del Open de Arbitraje. El Open también ha presentado su propia red social con el objetivo de hacer las relaciones profesionales del sector más eficaces y sostenibles. 
 
El Open de Arbitraje ha reunido casi 70 ponentes procedentes de 35 países y tres continentes que han analizado el futuro del sector repartidos en 19 Mesas de Trabajo. Un panel de excepción que ha contado con el apoyo y patrocinio de 34 grandes firmas europeas y americanas referentes, con Santander e Iberdrola a la cabeza. El escenario físico de última generación de Madrid acogió a 250 asistentes a los que se unieron 1.500 espectadores virtuales.