PRESENTAMOS LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO MEDIO DE ALQUILER CON SEGURO DE IMPAGO DURANTE 2021
La División de Empresa de Oak Power difunde el estudio realizado por su cliente ARRENTA que confirman que los precios del Alquiler con Seguro de Impago han mantenido una evolución prácticamente plana a lo largo de los tres primeros trimestres de 2021.
La previsión realizada el pasado enero donde se apuntaba a que el precio del alquiler con Seguro de Impago se mantendría constante a lo largo del año se está cumpliendo, con un leve aumento del 1 por ciento hasta septiembre y una renta media mensual de 707,3 euros. Evolución que previsiblemente se mantenga constante a lo largo del cuarto trimestre.
Esta tendencia demuestra como la pandemia ha supuesto el gran freno del boom de los precios del alquiler en España, dejando muy lejos los crecimientos generalizados de precios de alquiler con seguro de impago de hasta el 11 por ciento registrados en 2018. También pone de manifiesto la autorregulación orgánica del precio del alquiler que está teniendo lugar en España que hace innecesario el control que propone el proyecto de la Ley de Vivienda aprobado por el Consejo de Ministros, según analiza la Directora General de ARRENTA, Mercedes Robles.
El precio sube en la mitad norte peninsular y baja en la mitad sur
Respecto a la evolución geográfica del precio medio del alquiler con Seguro de Impago, la mitad norte acapara las mayores subidas. Castellón está a la cabeza donde el precio medio del alquiler con seguro de impago ha crecido en un importante 21,1 por ciento, hasta llegar a los 478,6 euros, frente a los 395 del año pasado. El precio también sube en Barcelona y se sitúa en 749 euros, frente a los 650 euros del mismo periodo del año pasado, que representa un incremento del 15,2 por ciento. Pero es Navarra quien registra la mayor subida del 27,8 por ciento hasta los 543,1 frente a los 425 del año pasado.
Madrid ocupa la mitad de la tabla con una bajada de 3,8 puntos hasta los 778,46 euros, frente a los 809,3 del mismo periodo de 2020 e ilustra muy bien la tendencia global de equilibrio.
Las mayores caídas se registran en las provincias de Levante y Andalucía. Zonas como Alicante, Valencia, Sevilla o Cádiz registran una media de caídas del 20 por ciento, situando los precios medios en 537,6, 568, 582 y 477,1 euros respectivamente.